La campana con su torre fue instalada en el primer cuartel de O’Higgins número 1077, la que funcionó como alarma de incendios hasta el año 1928 cuando el Cuerpo de Bomberos de Concepción las reemplazó por sirenas eléctricas, pero ante el terremoto producido el 24 de enero de 1939, los sistemas eléctricos no funcionaron y la campana volvió a ser utilizada como sistema de alarmas hasta el 30 de enero de 1939.
Las puertas de fierro, corresponden a la mampara de acceso del cuartel de O’Higgins número 1085, cuartel que se construyó después del terremoto de 1938 y se terminó alrededor del año 1952, el acceso a ese cuartel, funcionaban como control de acceso y para evitar el acceso de personas extrañas, inmediatamente después de un pequeño hall, se ubicaban dos puertas de madera vidriadas a la mitad con vidrio difuso tipo catedral.
Una vez terminada la venta del cuartel y ya en plena demolición, el Honorario de Compañía Sr. Rodolfo Rivas Venthur, compra a la empresa que estaba haciendo la demolición, dichas puertas y las mantuvo guardadas varios años, hasta que el año 2017 es donada a la compañía para volver nuevamente con los cuartinos.
El escudo con el número 4, también es parte del balcón del «1085» (como se conoce) y fue trasladado junto con el tubo de la guardia nocturna el año 2002 cuando se realiza el cambio de cuartel, el mismo año 2017 es restaurado e instalado donde se ve actualmente.
Proyecto que fue ideado antes del año 2010, por el entonces Capitán de Compañía Sr. José Sandoval, quien en los años 2007-2008 donó unos vidrios que pertenecían a algunas tiendas del Mall Plaza del trébol.
El año 2013 con ocasión del aniversario de los 125 años de fundación, se organizan comisiones donde algunos voluntarios se encargaron de mandar hacer soportes e instar el vidrio y dejar un espacio atrás con el objeto de iluminarlo en un futuro, participando en las gestiones los Voluntarios Sres. Cesar Yunis Ananías y Alfredo Ascencio Contreras, entre otros. Se imprimió el listado histórico de voluntarios en tres lienzos, con la idea de ir renovando cada 5 años y solo cambiando el último, trabajando en la instalación los Voluntarios Sres. Carlos Durán Fernández y Rodolfo Rivas Venthur.
Posteriormente en el 2018 se renovó completamente e incorporaron a los nuevos voluntarios, además y en la misma línea, se instalan 5 vidrios en la pared contigua con la primera Oficialidad de Compañía, Oficialidad Actual de Compañía, Oficialidad actual del Cuerpo, Oficialidad de la Cuarta Compañía de Bomberos de Talcahuano (Canje) y Tercera Compañía de Bomberos de Ñuñoa (Canje), junto con ello se instala detrás del vidrio una réplica impresa del cuadro de Robles Acuña, trabajando en ello el Voluntario Sr. Nicolás Uribe Espinoza.
Como dato es preciso recordar que el primer nombre en el listado es de nuestro fundador Sr. Carlos L. Rowsell, no tomando el 1 ya que nunca fue voluntario de nuestras filas, si no que, en la 1 compañía del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.
Elemento que se conectaba a mangueras en su entonces principalmente fabricadas de cáñamo, con uniones de bronce, principal material de dicho pitón, solo contaba con un tipo de chorro, el directo sin posibilidad de regular (actualmente llamado chorro maestro, compacto, pleno o enfriamiento), además en su interior contaba con una llave de bola para el corte del flujo de agua.
De la historia contada por nuestros honorarios de los años 30, Trautman, Montalva, Maturana, De la Barra Squella y otros que vivieron la modernización de los equipos de incendio, comentaban que al fragor del combate de los incendios las uniones de tiras que en esa época eran de bronce (gemelo en vitrina) se apretaban y al no poder controlar las presiones de las bombas (principalmente a vapor en sus comienzos), eran necesarias estás llaves.
Al pasar los años y con la llegada de las uniones Storz en mangueras y carros bomba con reguladores de presión, es que esta llave comienza a ser un accesorio en el uniforme para pocos materiales como chorizos y uniones especiales, para finalmente quedar en desuso.
Maquetas de antiguas bombas de la Cuarta Compañía, confeccionadas por el voluntario Francisco Rony Tasca, la primera bomba a vapor de la que aún se conserva la placa de bronce de fabricación, la segunda del carro automotriz marca Magirus, además, de escalas que conformaban en su conjunto un ejercicio general del Cuerpo de Bomberos de concepción.
Equipo de Respiración Autocontenido (E.R.A.) marca Racal modelo 4000, usado en los años 80 a 90, además de contar con su dispositivo de alarma personal externo Alli (azul), contaban con la particularidad de trabajar a presión negativa o demanda, por ende, cada vez que se inspiraba y se generaba una demanda el aire llegaba a la máscara.
Equipo de Respiración Autocontenido (E.R.A.) de los años 60 y principio de los 70 de marca Dräger, que venían acompañado de nuestro carro Mercedes Benz LAF 1113 (Metz).
Cuadro pintado en acuarela por Hernán Enrique Maluenda Salinas, Honorario de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa (Canje) quien fallece con 55 años de servicio, habiendo ostentado los cargos de Director de Compañía 5 periodos distintos y 16 años Consejero de Disciplina.
Honorarios recuerdan que Hernán Maluenda «El Nano» llego un día sin previo aviso al antiguo cuartel de Compañía ubicado en Calle O’Higgins, retirándose en breve, solo paso a saludar. Posteriormente en una ceremonia de aniversario de Compañía, llega con el cuadro pintado en acuarela de regalo, momento en el cual entendieron por qué había visitado el cuartel tan esporádicamente meses antes, para retratarlo.
“A mi papá le gustaba mucho pintar en acuarela, sobre todo paisajes, existen muchos cuadros pintados por él, como ejemplo la Carretera Austral, donde viajo y retrató en pinturas sus recuerdos…” Hernán Gonzalo Maluenda Schmidt, Hijo de Hernán Maluenda y Voluntario de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa (Canje).
El cuadro del gran incendio ubicado en el Salón de Honor de la Cuarta Compañía, es una alegoría del renombrado pintor penquista Héctor Robles Acuña, inspirándose en los relatos de los antiguos bomberos de los terribles incendios de principios de siglo XX, allí están inmortalizados los bomberos de las distintas compañías con los colores de sus cotonas.
Los honorarios de compañía siempre comentaron los incendios de la maestranza de Ferrocarriles en la calle Prat (Concepción) y el incendio del Regimiento Chacabuco.
Cabe destacar que el pintor Robles Acuña se autorretrata dentro del cuadro, siendo la persona que tira del caballo de la bomba a vapor. Además, cuenta la historia que existen 4 números 4 escondidos dentro de la pintura entre llamas, bronce, reflejos y otros.
Héctor Robles Acuña pintó el retrato de Carlos L. Rowsell, basado en una foto que está en la dirección y se modificó el uniforme, originalmente está con el uniforme de la 1era compañía de Valparaíso
Colección de parches que comienza en enero del año 2023, iniciada por el Voluntario Sr. Nicolás Uribe Espinoza, poniendo a disposición algunos personales y solicitando a los voluntarios de compañía que aportaran.
Se puede visualizar un parche usado en incendios con su apellido en su época de bombero por los años 2010 al 2015 en la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt con su nombre.
Algunos de los parches y banderillas son de países como Chile, Brasil, Argentina, Estados Unidos, España, Portugal, Alemania y Estonia
Uniforme de gala del Ex Director Honorario y Honorario del Honorable Directorio General Sr. Víctor Acevedo Rabanal (19XX – 19XX).
Uniforme de trabajo del año 19XX, casaca de cuero con cinturón de XX, cascos de XXXX
Estrella de bronce que llevó durante un tiempo el carro Magirus en el radiador, es recuperada antes de su (venta/entrega/etc.)…
Uno de los dos carros reliquia de la Cuarta Compañía de bomberos de Concepción que a pesar de los años nuestro carro esta en perfecto estado disponible para desfile y exposiciones de carros reliquias. La llegada de nuestro carro Mack 45-A fue en el año 1949.